top of page

Entrevistas Latinas: Manuela Álvarez y su nueva colección con Adidas.

Actualizado: 31 mar

Por María Antonia Vallejo, editora de The Latin Issue.


La moda latinoamericana sigue evolucionando, y la colaboración entre Adidas y la diseñadora colombiana Manuela Álvarez es un claro ejemplo de cómo las tradiciones pueden encontrarse con la innovación. Raíz de Fénix, la nueva colección creada en conjunto con la marca deportiva, no solo celebra la identidad colombiana, sino que también impulsa una moda sostenible y con propósito.


La editora de The Latin Issue, María Antonia Vallejo, conversó con Manuela Álvarez para conocer de cerca su visión y el proceso creativo detrás de esta inspiradora colaboración:




La colección lleva por nombre, Raíz de Fénix, sin duda un concepto que aunque deja mucho a la imaginación también nos da una idea de la re-invención que hubo para poder lograr un proyecto poderoso cómo este. Manuela Álvarez nos cuenta él por qué tras el nombre de la colección... "Raíz de Fénix habla de la mujer colombiana, de región, de campo, obvio también de ciudad, pero habla de esa matrona colombiana con la que hemos venido trabajando hace muchos años, que es esta artesana orgullosa, honrosa, que ama su país, que ama su región, que ama su labor, que ama su familia, que ama ser comunidad. Cuando entramos a trabajar con Adidas, lo primero que nos dijeron es "el tema y la inspiración debe ser mujer Colombia" y nosotros con el equipo de trabajo de una vez lo conectamos con la mujer de región colombiana, artesana, que son las mujeres con las que venimos trabajando hace mucho rato, las maestras artesanas de los diferentes clústeres artesanales con las que trabajamos. Y Raíz de Fénix habla precisamente de esta mujer, pero esta mujer en un estado mental, corporal, físico y emocional de regeneración, reivindicación y reinvención. Como bien lo dice el mito del ave fénix, es un ave que se quema y renace de sus propias cenizas y renace para volverse aún más fuerte, aún más poderosa, aún más genuina a sí misma. Y precisamente nosotros consideramos que esta es la mujer colombiana."


Y es que desde el primer vistazo a la colección se puede entender intuitivamente la manera en la que cada una de las piezas tiene una historia que la acompaña, no solo una historia que viene de un proceso creativo por parte de la diseñadora y su equipo, sino también una historia que viene dada por las manos de las mujeres artesanas que hicieron parte del proyecto, mujeres que cargan en su conocimiento la sabiduría ancestral de nuestro país.


Hilando el tema, le preguntamos a la diseñadora ¿Cómo fue el proceso para seleccionar las técnicas artesanales finalmente estarían dentro de esta colección? Y ¿Cómo fue el proceso de selección de estas comunidades o de estas mujeres con las que decidieron trabajar?


MÁ: ¡Me encanta esa pregunta! Una de las promesas de valor que nosotros tenemos desde que comenzamos a trabajar con artesanos, comunidades artesanas, tanto tradicionales como indígenas, es que nosotros siempre tenemos que tener una sostenibilidad en el tiempo. Es decir, comenzamos a trabajar con ellos y en la medida de lo posible, en todas las colecciones tratamos de meter las mismas técnicas para poder siempre dar trabajo recurrente a las mismas comunidades. Entonces, cuando llegó a nosotros el proyecto de Adidas x MAZ, lo que dijimos es vamos a trabajar con nuestros maestros artesanales de los diferentes clústeres con los que ya hemos trabajado antes, también, quiénes eran los más adelantados en técnica, rápidos en tiempos y, sobre todo, que llevaran trabajando más tiempo con nosotros.


Sin duda, el reto más grande en esta colección fue fusionar una marca globalizada como lo es Adidas con técnicas artesanales del país, sin llegar a irrespetar ninguna de las dos estéticas, por el contrario honrar la modernidad y enmarcarla bellamente en el lujo artesanal, tal como lo hizo la diseñadora. Aquí nos cuenta de este proceso creativo:


MÁ: Yo creo que fue una delicia este proceso. MAZ con todo su tema del nuevo lujo latinoamericano, de trabajo artesanal, de elevar las técnicas contemporáneas, de mostrarlas de una manera distinta, de esta sensación de globalidad desde lo regional, pues también tiene unos valores tanto estéticos como conceptuales muy claros y muy definidos. Y era cómo sacar y honrar lo mejor de las dos marcas para entremezclarlo y volverlo Raíz de Fénix. Entonces, eran técnicas muy específicas de MAZ, siluetas y arquitecturas de prendas muy específicas de MAZ con también siluetas y referencias muy específicas de Adidas y cómo esto podía tener congruencia a la hora de mostrarlo en una pieza, en una pieza que para nosotros son piezas tesoro.





Cuando la diseñadora nos habla del "Nuevo Lujo Latino Americano" claramente tuvimos que preguntar sobre este concepto, para ella y su marca que significado tiene:


MÁ: Para nosotros, el lujo es hablar de una calidad muy elevada, con procesos internos trazables muy elevados, con diseño muy elevado en Latinoamérica. Que es una industria muy joven de moda, pues precisamente el lujo se da a partir de la riqueza cultural y las técnicas artesanales. Nosotros contamos con mucho menos años, por ejemplo, que Europa y Asia con técnicas como la marroquinería, el tejido de punto, los cueros que son tan exquisitos en ellos. Nosotros de pronto no contamos con esa misma manufactura tan elevada, pero contamos con una riqueza artesanal muy muy elevada. Entonces, es cómo entremezclar el arte contemporáneo, el diseño también contemporáneo y la moda contemporánea con estas técnicas para generar ese nuevo lujo latinoamericano sostenible.


Manuela Álvarez fue la primera diseñadora colombiana en crear una colección con el gigante de la moda deportiva y de streetwear, sin duda alguna, una meta ambiciosa y que demostró la calidad creativa y de técnicas que existe en nuestro país. ¿Después de este reto que sigue para la marca MAZ? ¿Existe otra colaboración soñada?


MÁ: Me ha parecido que el equipo de trabajo y las mujeres con las que hemos trabajado en Adidas hicieron un clic muy increíble con mi equipo de trabajo y conmigo. Me encantaría que esto pudiera ser una cosa global. Me encantaría que nuestro networking artesanal, el que existe en este momento, se ampliara precisamente esas redes artesanales regionales lo suficiente como para poder suplir una demanda internacional para una colaboración con Adidas global. Eso sería para mí un sueño hecho realidad.




Comentários


¡Únete a nuestra comunidad
de moda latina!

¡Gracias por inscribirte!

​Síguenos en @thelatinissue

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page